viernes, 25 de noviembre de 2011

TELETON, FREAKS Y EL CIRCO DE LA MARIPOSA


Por Javier Morelos Dávila

Escena de la película FREAKS
Teletón o Telemaratón es un evento televisado que se transmite por varias horas amenizado por artistitas y personalidades que tiene por objeto la recaudación de fondos para instituciones de caridad, que comenzó a practicarse en los Estados Unidos a finales de la década del los 50s y que en América Latina se realizó por primera vez en Chile en 1978 destacando la participación del animador Mario Kreutzberger, el famoso "Don Francisco". En nuestro país se realiza desde 1997 auspiciado principalmente por la empresa de comunicaciones Televisa, que es acompañada por mas de 700 medios de comunicación,  con el propósito de ayudar a niños y jóvenes discapacitados y con cáncer. Esto con gran éxito y fuerte apoyo popular. Sus detractores presumen y declaran que Televisa ha logrado que grandes empresas apoyen al Teletón para deducir como propias las donaciones de miles de ciudadanos, además que este evento se ha convertido en un método para que la Fundación Televisa reciba fondos gubernamentales por parte de funcionarios públicos a cambio, presumen los detractores, obtienen espacio dentro de la programación de Televisa, por ejemplo; notas en los noticieros y algunas cápsulas dentro del horario estelar de transmisión del Teletón. Sea cual sea la postura que se tome frente a dicho evento habrá que reconocer que el Teletón ha creado conciencia de la discapacidad y de las medidas compensatorias que necesitan quienes la padecen para desarrollarse. Personalmente me incomoda el exceso de publicidad comeral que rodea al evento y la forma maniquea en que presentan el asunto, sin embargo reconozco y aplaudo la generosidad de quienes con la sana intención de ayudar al que lo necesita hacen su donativo.
Algunas personas discapacitadas se han destacado en la historia del mundo: Franklin D. Roosevelt(1882-1945) parcialmente paralitico por haber enfermado de polio fue electo cuatro veces presidente de los Estados Unidos(el único en la historia), sacó a Estados Unidos de la Crisis del 29`y fue el líder norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial. Jorge Luis Borges(1899-1986) ciego desde los 55 años siguió creando obras literarias y compartiendo su erudición en conferencias prácticamente hasta su muerte  a los 86 años, Stephen William Hawking (1942 quien esta considerado el ser humano con mayor coeficiente intelectual) famoso físico, cosmólogo y divulgador científico que padece parálisis cerebral, y muchos mas como Ludwig van Beethoven, Christopher Reeve, Frida Kahlo, Louis Braille, Helen Keller, Gabriela Brimmer(Poetisa y escritora que padece parálisis cerebral) han demostrado que para destacar en las actividades humanas no es un impedimento su discapacidad física. Menciono también a dos queretanos que tengo el gusto y el honor de conocer; la L.C.C. Ana Yolanda López Domínguez(Parálisis cerebral), infatigable activista en contra de la discriminación y por los derechos de los discapacitados y Alberto (Beto) Rico (Invidente), talentoso músico que hace las delicias musicales con su teclado para los parroquianos en prestigiados bares y restaurantes en nuestra ciudad.
FREAKS película norteamericana de 1932, conocida como el filme maldito de la Metro Golden Mayer ya que luego de que se estrenó fue enlatada durante 25 años(La película fue interpretada por personas con deformidades físicas reales, incluso con padecimientos mentales. No se utilizaron efectos especiales de maquillaje, excepto en una breve escena al final), fue dirigida por Tod Browning y basada en el cuento Tod Robbins, Espuelas (Spurs).   Cuenta la historia de la venganza de un enano(Hans), maestro de ceremonias de un circo, que es engañado por una trapecista (Cleopatra) quien en complicidad con su amante, el hombre fuerte (Hércules), lo seduce para hacerse de la rica herencia que Hans ha recibido. El cuenta entre sus atracciones la presentación de "Fenómenos" como el Hombre Esquelético y la Mujer Barbuda, las gemelas siamesas y otros que dentro de la trama se manifiestan como seres sumamente sensibles y humanitarios que intentan alertar a Hans sobre el engaño y que finalmente le ayudaran en su venganza que reducirá a la otrora bella Cleopatra a otro freak (fenómeno). Contiene una escena donde a la hora de tomar justicia por propia mano se acercan armados para someter a Hércules y Cleopatra, uno de ellos es una persona sin extremidades que arrastrándose  sujeta amenazadoramente un cuchillo entre los dientes. Sin duda un clásico del cine de horror que los buenos aficionados al cine tienen que ver.
El Circo de la Mariposa, Cortometraje del año 2009 dirigido por Joshua Weigel. En el tiempo de la Gran Depresión en Estados Unidos el dueño de Un pequeño circo encuentra a un joven sin extremidades que era expuesto en una exhibición de rarezas, paga al propietario de aquel terrible espectáculo para poder llevárselo pero no para utilizarlo como una atracción morbosa, sino que l integra a su grupo de trabajadores y ahí aprende una forma distinta de vivir y obtener autoestima. Una hermosa historia que cuenta con las actuaciones del mexicano Eduardo Veráztegui y el admirable conferencista australiano Nick Bujicic quien nació sin tres extremidades y es director de “Life Without Limbs” (La vida sin extremidades), una organización para personas con discapacidad física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario