viernes, 25 de noviembre de 2011

TELETON, FREAKS Y EL CIRCO DE LA MARIPOSA


Por Javier Morelos Dávila

Escena de la película FREAKS
Teletón o Telemaratón es un evento televisado que se transmite por varias horas amenizado por artistitas y personalidades que tiene por objeto la recaudación de fondos para instituciones de caridad, que comenzó a practicarse en los Estados Unidos a finales de la década del los 50s y que en América Latina se realizó por primera vez en Chile en 1978 destacando la participación del animador Mario Kreutzberger, el famoso "Don Francisco". En nuestro país se realiza desde 1997 auspiciado principalmente por la empresa de comunicaciones Televisa, que es acompañada por mas de 700 medios de comunicación,  con el propósito de ayudar a niños y jóvenes discapacitados y con cáncer. Esto con gran éxito y fuerte apoyo popular. Sus detractores presumen y declaran que Televisa ha logrado que grandes empresas apoyen al Teletón para deducir como propias las donaciones de miles de ciudadanos, además que este evento se ha convertido en un método para que la Fundación Televisa reciba fondos gubernamentales por parte de funcionarios públicos a cambio, presumen los detractores, obtienen espacio dentro de la programación de Televisa, por ejemplo; notas en los noticieros y algunas cápsulas dentro del horario estelar de transmisión del Teletón. Sea cual sea la postura que se tome frente a dicho evento habrá que reconocer que el Teletón ha creado conciencia de la discapacidad y de las medidas compensatorias que necesitan quienes la padecen para desarrollarse. Personalmente me incomoda el exceso de publicidad comeral que rodea al evento y la forma maniquea en que presentan el asunto, sin embargo reconozco y aplaudo la generosidad de quienes con la sana intención de ayudar al que lo necesita hacen su donativo.
Algunas personas discapacitadas se han destacado en la historia del mundo: Franklin D. Roosevelt(1882-1945) parcialmente paralitico por haber enfermado de polio fue electo cuatro veces presidente de los Estados Unidos(el único en la historia), sacó a Estados Unidos de la Crisis del 29`y fue el líder norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial. Jorge Luis Borges(1899-1986) ciego desde los 55 años siguió creando obras literarias y compartiendo su erudición en conferencias prácticamente hasta su muerte  a los 86 años, Stephen William Hawking (1942 quien esta considerado el ser humano con mayor coeficiente intelectual) famoso físico, cosmólogo y divulgador científico que padece parálisis cerebral, y muchos mas como Ludwig van Beethoven, Christopher Reeve, Frida Kahlo, Louis Braille, Helen Keller, Gabriela Brimmer(Poetisa y escritora que padece parálisis cerebral) han demostrado que para destacar en las actividades humanas no es un impedimento su discapacidad física. Menciono también a dos queretanos que tengo el gusto y el honor de conocer; la L.C.C. Ana Yolanda López Domínguez(Parálisis cerebral), infatigable activista en contra de la discriminación y por los derechos de los discapacitados y Alberto (Beto) Rico (Invidente), talentoso músico que hace las delicias musicales con su teclado para los parroquianos en prestigiados bares y restaurantes en nuestra ciudad.
FREAKS película norteamericana de 1932, conocida como el filme maldito de la Metro Golden Mayer ya que luego de que se estrenó fue enlatada durante 25 años(La película fue interpretada por personas con deformidades físicas reales, incluso con padecimientos mentales. No se utilizaron efectos especiales de maquillaje, excepto en una breve escena al final), fue dirigida por Tod Browning y basada en el cuento Tod Robbins, Espuelas (Spurs).   Cuenta la historia de la venganza de un enano(Hans), maestro de ceremonias de un circo, que es engañado por una trapecista (Cleopatra) quien en complicidad con su amante, el hombre fuerte (Hércules), lo seduce para hacerse de la rica herencia que Hans ha recibido. El cuenta entre sus atracciones la presentación de "Fenómenos" como el Hombre Esquelético y la Mujer Barbuda, las gemelas siamesas y otros que dentro de la trama se manifiestan como seres sumamente sensibles y humanitarios que intentan alertar a Hans sobre el engaño y que finalmente le ayudaran en su venganza que reducirá a la otrora bella Cleopatra a otro freak (fenómeno). Contiene una escena donde a la hora de tomar justicia por propia mano se acercan armados para someter a Hércules y Cleopatra, uno de ellos es una persona sin extremidades que arrastrándose  sujeta amenazadoramente un cuchillo entre los dientes. Sin duda un clásico del cine de horror que los buenos aficionados al cine tienen que ver.
El Circo de la Mariposa, Cortometraje del año 2009 dirigido por Joshua Weigel. En el tiempo de la Gran Depresión en Estados Unidos el dueño de Un pequeño circo encuentra a un joven sin extremidades que era expuesto en una exhibición de rarezas, paga al propietario de aquel terrible espectáculo para poder llevárselo pero no para utilizarlo como una atracción morbosa, sino que l integra a su grupo de trabajadores y ahí aprende una forma distinta de vivir y obtener autoestima. Una hermosa historia que cuenta con las actuaciones del mexicano Eduardo Veráztegui y el admirable conferencista australiano Nick Bujicic quien nació sin tres extremidades y es director de “Life Without Limbs” (La vida sin extremidades), una organización para personas con discapacidad física.

viernes, 11 de noviembre de 2011

SOBRE PEÑA NIETO. PPS






Boletín de prensa

Av. Álvaro Obregón 185, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06797, México, D. F. Tel: 2454 6593

Cel: 553129 0369-Correo electrónico: jach1947@yahoo.com.mx




¿"AUDACIA" O TRAICIÓN A MÉXICO?

En varias ocasiones recientes el señor Enrique Peña Nieto, uno de los precandidatos del PRI a la Presidencia de la República, ha declarado a los medios que él es partidario de abrir la participación del sector privado a las actividades que realiza Pemex.

Pretendiendo aportar argumentos a esa idea que por obvias razones le aplaudieron los empresarios en la Cumbre de Negocios el 24 de octubre pasado en Querétaro, ha dicho que es necesario ser "audaces", que hay que "deponer posiciones ideológicas" que impiden la apertura de Pemex a la inversión privada.

Olvida el señor Peña Nieto que la inversión privada ya está en Pemex, violando la Constitución, y no hay ningún aporte significativo a su desarrollo y sí, por el contrario lucrativas ganancias para los inversionistas "privados", que son los grandes monopolios en la industria energética.

La Cumbre de Negocios mencionada fue organizada por especuladores, inversionistas y empresarios como Miguel Alemán y le dieron foro a Peña Nieto para que dijera que en la última década México apenas ha crecido en 1.7 por ciento anual y que el país padece un alto desempleo con 57 millones de pobres. Para revertir esa situación, según él, es necesario abrir Pemex al capital privado porque hay una gran oportunidad de hacer de la empresa petrolera "una palanca de mayor crecimiento económico". Adujo que "sin que el Estado pierda la propiedad de los hidrocarburos se de participación al sector privado para que haya una empresa más rentable y que detone el crecimiento para el país".

Olvida el señor Peña Nieto que gracias a Pemex México no se ha hundido más en la miseria y en la dependencia, porque además del desarrollo económico que históricamente debemos a la
2

expropiación petrolera, hoy el gobierno obtiene de Pemex el 40% de sus recursos presupuestales, que ahora Peña Nieto quiere trasladar a los grandes monopolios.

Tan emocionados estaban los empresarios con las palabras del ex gobernador, que allí mismo y de inmediato se lanzaron al ruedo exigiendo que, si se habla de monopolios, hay que empezar por destruir "al más grandote" en consonancia con Jeffrey Davidow, ex embajador yanqui en México quien días antes expresó que la restricción para que participe el sector privado en Pemex es un "tabú" que hay que eliminar. Seríamos ingenuos si pensáramos que sólo son graciosas coincidencias.

Olvidan los señores patrocinadores de las declaraciones de Peña Nieto que fue el propio J. Davidow en su libro "El oso y el puercoespín", quien en relación con la derrota del PRI en el 2000, dice que tal derrota se fraguó mucho antes con la desincorporación de las empresas del Estado mexicano, que entre otros fenómenos, con los desempleados de dichas empresas el PRI perdió millones de votos. Debiese saber esto Peña Nieto.

La propuesta de Peña no es nueva ni audaz. En el fondo implica una traición a México y ha sido la ambición permanente de las transnacionales energéticas y del gobierno yanqui desde el 18 de marzo de 1938, y recientemente del ex gobernador Arturo Montiel, quien afirmó en su momento que Pemex tenía que privatizarse y realizar otras concesiones en materia laboral y fiscal porque si no las hacía el PAN desde el Gobierno Federal, las tendría que hacer el PRI, cuando recuperara la Presidencia de la República. Como se ve la idea es muy vieja. Hubo hace mucho tiempo otros muchos "audaces".

El bajísimo crecimiento económico de 1.5% en promedio bajo los regímenes priístas y panistas regidos por la idea neoliberal es la "audaz idea" que continúa enarbolando Enrique Peña. Los cerca de 60 millones de mexicanos que hoy viven en la miseria son producto del remedio que Peña pretende aplicar para salvarlos, pues no se olvide que Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, prometieron salvar a México con las ideas neoliberales, con la iniciativa privada, con la oferta y la demanda. De las 1150 empresas propiedad de la nación se malbarataron el 96%, y se dijo que así nos iban a salvar de la deuda externa y a crear
3

millones de empleos para el bienestar del pueblo mexicano, porque, según ellos, el modelo implantado por el proceso de la Revolución Mexicana en manos del Estado surgido del movimiento revolucionario había caducado.

¿Qué ocurrió? Se dijo entonces que en manos de particulares las telecomunicaciones serían "una palanca para el mayor crecimiento económico". Retorciendo las leyes, el gobierno neoliberal de Salinas privatizó Teléfonos de México y los particulares se apropiaron de las comunicaciones telefónicas para forjar al millonario más rico del planeta. A la par, ese régimen de priístas neoliberales y panistas cómplices, entre los que está Felipe Calderón, crearon a sesenta millones de mexicanos casi sin empleo. Crearon esa cantidad de pobres porque el crecimiento económico con el régimen que forjó la Revolución Mexicana logró crecimientos sostenidos de hasta el 6.85 por ciento anual. Esto no lo puede ignorar el señor Enrique Peña.

Por otro lado, los empresarios que "compraron" los bancos los quebraron. Ahora, y por muchos años, los contribuyentes estamos pagando la deuda de esos bancos quebrados cuyos dueños trasladaron fortunas impresionantes al extranjero. No solo eso: también los vendieron a banqueros extranjeros. ¿Con qué argumento los vendieron los funcionarios neoliberales como Salinas y Zedillo? Dijeron que en manos privadas los bancos serían "una palanca de mayor crecimiento económico".

Mueve a risa, por no decir más, que ahora el inefable señor Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, afirme que todos los bancos son mexicanos porque están regulados por la ley. Con ese argumento empresas como la Ford, la Volkswagen y Monsanto son "mexicanas", dado que están reguladas por la ley.

Enrique Peña no puede ignorar que los neoliberales Carlos Salinas y Zedillo, intentaron vender a Pemex y que ante la oposición de grandes fuerzas políticas nacionales, incluso de su propio partido el PRI, Zedillo despedazó la empresa en cuatro partes para debilitarla y después rematarla, porque así convenía a sus intereses, como también lo hizo con los ferrocarriles nacionales, ahora empresa privada de la que es accionista. El argumento fue el mismo: en manos privadas FERRONALES sería
4

mejor y los otros argumentos fueron exactamente que "debemos olvidar ideologías y mitos que no nos dejan crecer"

Enrique Peña no puede ignorar que ante la privatización de la minería mexicana se dijo que en manos de particulares la minería sería "una palanca de mayor crecimiento económico". Hoy todo el mundo sabe lo que hace el Grupo México con los mineros mexicanos y la miseria en la que los tiene sumidos recurriendo incluso a la persecución de su dirigente sindical obligado a desterrarse para no ser encarcelado o asesinado.

Peña Nieto tampoco puede ignorar que respecto de las carreteras concesionadas a la iniciativa privada y construidas con dinero público también se dijo que en manos de los ricos particulares serían "una palanca de mayor crecimiento económico". Ya no es necesario preguntarle al señor Peña acerca de si sabe del rescate carretero y el costo para el pueblo de México. Su último informe como gobernador en este renglón es altamente ilustrativo.

¿El país ha crecido con las recetas de los organismos internacionales y las acciones de presidentes como Salinas, Zedillo, Fox y Calderón?

No. Las recetas neoliberales no sirven para los pueblos. Peña Nieto debiera consultar con Luis Inazio Lula Da Silva. Le sirven a las grandes empresas trasnacionales. La ingenuidad o la complicidad son máscaras que el pueblo ya conoce. Por eso es valiosa la sencilla actitud política de Lula da Silva que hábilmente y en el mismo escenario recomienda que es mejor voltear hacia el Sur y no seguir encadenados al Norte. Con el Sur podemos cooperar y crecer sin la hegemonía del Norte. El Norte sólo pretende nuestra obediencia ciega y el saqueo de nuestros recursos.

Como políticos que somos no podemos ni debemos ser ingenuos ante las pretensiones de los que hoy quieren acabar con el "monopolio grandote", y que con piel de cordero son sólo agentes de los empresarios norteamericanos. El caso de los bancos es ilustrativo. No podemos volver a equivocarnos a menos que seamos cómplices.

Pemex no puede ser calificada por la clase empresarial interesada en rematarla como al "
canal 13" por ser "el monopolio grandote". Las empresas del Estado tienen una función social diferente a las 5

empresas del lucro de las familias de la oligarquía mexicana. Si no se comprende esa idea no se entiende la historia. Las empresas de la nación, como Pemex, sirven y deben seguir sirviendo para apoyar y detonar el desarrollo económico nacional independiente.

El halago fácil en la voz y el aplauso de la oligarquía que no da paso sin ganancia, no es el programa que requiere el pueblo de México para salir del atolladero en que lo metieron las fuerzas conservadoras de la segunda mitad del siglo XX. Se necesita visión de estadistas para replantear el camino de México, un camino independiente y soberano, ya ordenado en la Constitución promulgada en Querétaro, mandatos del pueblo y de la nación que los últimos cinco presidentes olvidaron y que quienes pretenden gobernar, como Peña Nieto, también están olvidando.





México, D.F. 27 de octubre de 2011





LA DIRECCION NACIONAL DEL PPS
JESÚS ANTONIO CARLOS HERNÁNDEZ





SECRETARIO GENERAL





HÉCTOR MARÍN REBOLLO





SRIO. DE ORGANIZACIÓN Y POLÍTICA ELECTORAL





MODESTO CÁRDENAS GARCÍA





SRIO. DE PRENSA Y EDUCACIÓN POLÍTICA





ILDEFONSO REYES SOTO





SRIO. DE RELACIONES INTERNACIONALES





SERGIO RUIZ PÉREZ





SRIO DE FINANZAS





JESÚS MANUEL BORJAS BUENO





SRIO. DE POLITÍCA SINDICAL





LUIS LINO GUZMÁN RIVERA





SRIO DE PROPAGANDA Y MOVIMIENTOS SOCIALES
_______________________________________________________________________


El blog de Javier Morelos Davila

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El Partido Verde vs la Tauromaquia, Luis Spota y “Mas Cornadas da el Hambre”

Por Javier Morelos Dávila

"El político muchas veces confunde la oratoria con la política."
Luis Spota.


"En el 2009 nos comprometimos contigo a que se aplicara pena de muerte a secuestradores y asesinos...." reza la primera frase de un mensaje publicitario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mismo que en fechas recientes se ha manifestado en contra de las corridas de toros por ser "un espectáculo atroz que atenta totalmente contra el respeto a los animales iniciando por el maltrato que se le induce a los toros para poder realizar este tipo de espectáculo..." afirma el Secretario General del PVEM en el Distrito Federal Samuel Rodríguez. Seria contradicción, pues comparando la muerte del toro a manos de un torero con el sufrimiento del ser humano que espera totalmente conciente a ser asesinado por la autoridad, sin duda que este último caso es mucho mas atroz. Llama la atención que siendo la tauromaquia un elemento presente en nuestro país prácticamente desde el primer cuarto del siglo XVI y el PVEM existe con registro desde el año 1991 sea hasta ahora en el 2011 que condenen y ataquen con vehemencia a la fiesta taurina. Será porque la noticia de que el parlamento catalán prohibió las corridas de toros impactó al publico mundial, pues quien esperaría que en pleno territorio español fuese prohibida esa actividad que es un rasgo cultural que por largo tiempo ha distinguido a España, y al parecer ese es el quid del asunto pues muchos ciudadanos de Cataluña (que tiene el estatus de comunidad autónoma) se sienten mas catalanes que españoles por el singular desarrollo histórico que tiene aquella nación. Para disminuir la inseguridad, sin duda lo que falta no es penas más severas sino acabar con la impunidad y para que desapareciera la fiesta brava que aparte de ser una herencia cultural y una afición es una industria y un atractivo turístico, se necesitaría que ya no hubiera público que gustara de este espectáculo mas que nuevas prohibiciones. Apuntaré también que en nuestro país son legales otros espectáculos que también pudieran ser calificados como atroces en cuanto tienen que ver con violencia y daño físico como: el box, la lucha libre, el tae kwan do, el carate, la caza, las distintas competencias de tiro, los desfiles militares, las películas de acción, ...etc., por no mencionar las pelas de gallos. A mi juicio el peor enemigo que tiene nuestro entorno natural es el sistema económico, que fomenta y necesita una sociedad que consuma y deseche mercancías cada ves más aceleradamente sin importarle que para que esto suceda se este terminando con los recursos naturales del mundo, pasando por los de México desde luego. Aun así tengo que aclarar que no asisto a las corridas; no me gustan los toros. Pero aún menos que los toros me gusta la demagogia.


Luis Spota. Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares nació en la Ciudad de México el 13 de julio de 1925 y dejó de existir el 20 de enero de 1985, fue un escritor y periodista mexicano autodidacta, autor de más 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. Se inició desde muy joven en el periodismo, al que dedicó toda su vida, trabajando como entrevistador, reportero y columnista, llegando a ser director de varias importantes publicaciones. También ejerció la profesión en radio y televisión, y escribió numerosos guiones cinematográficos. Su carrera periodística fue muy premiada. Es autor de cuentos, teatro y sobre todo novelas, escritas con estilo periodístico, mucha acción y diálogos veloces. Normalmente su temática gira alrededor de la vida urbana de México, su sociedad y especialmente su clase política.




"Más cornadas da el Hambre" *.

Luis Spota, quien quiso ser torero, publicó en 1950 la novela "Más cornadas da el Hambre" misma que recibuió el premio Ciudad de México y que cuenta la historia de unos aprendices a torero, particularmente el personaje central Luis, y sus dificultades ante la competencia y el poder corrupto de los empresarios e intermediarios; lo que deben hacer para poder presentarse en plazas de importancia y así convertirse en figuras del toreo. Muy recomendable novela del autor de la exitosa "Casi el Paraíso" de 1956 y de quien se ha dicho"Leer a Spota sirve para tener una visión histórica de México, no sólo por los temas sino por la forma de narrar, por las palabras mismas de los que es nuestro país" (Luis Spota es un escritor popular, dice Elda Peralta. Por Pablo Espinosa. La Jornada. 22 de enero de 1985. P. 23).



* "Más cornadas da el hambre" es una frase atribuida al torero sevillano Manuel García Cuesta apodado El Espartero (1865-1894) quien fue muerto por la cornada de un toro de la ganadería de Miura "Perdigón" en la Plaza de Toros de Madrid, cuya vida inspiró al escritor Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) para escribir en 1908 la novela "Sangre y Arena" y que fue llevada al cine en tres versiones teniendo como protagonista al Rodolfo Valentino en 1922, a Tyrone Power y Rita Hayworth en 1941 y en la versión española de 1989 dirigida por Javier Elorrieta, la actuación de Sharon Stone, Ana Torrent, Antonio Flores y José Luis de Vilallonga.