jueves, 29 de septiembre de 2011

CONSTITUCÍON QUERETANA VS PREMIO NOBEL

Protección de la Vida Desde la Concepción

Tras el debate que se lleva a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con motivo de la reforma constitucional propuesta en el estado de Baja California que plantea la protección de la vida desde la concepción y que hasta el momento de escribir estas líneas (27/09/11) ha recibido cinco votos en contra y tres a favor de once posibles de los magistrados, el Presidente Felipe Calderón ha sometido a aprobación del Senado, el retirar interpretación del Gobierno Mexicano respecto al "Pacto de San José" ( CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS llevada a cabo en San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969), para el que el estado mexicano hizo la siguiente declaración interpretativa: "Con respecto al párrafo 1 del Artículo 4, considera que la expresión "en general", usada en el citado párrafo, no constituye obligación de adoptar o mantener en vigor legislación que proteja la vida "a partir del momento de la concepción" ya que esta materia pertenece al dominio reservado de los Estados." .Por lo anterior comparto con ustedes un artícuo (inédito) que escribí hace un año al enterarme de que el científico Robert Edwards obtuvo el premio Nobel de medicina 2010 que viene muy a cuento con el debate que ha suscitado la propuesta del Presidente Calderón.

CONSTITUCIÓN DE QUERÉTARO vs PREMIO NOBEL
Por Javier Morelos Dávila



Este 4 de octubre (de 2010) el científico británico Robert Edwards obtuvo el premio Nobel de medicina 2010 "por el desarrollo de la fecundación in vitro" (FIV), procedimiento médico que hizo posible el tratamiento de la infertilidad, padecimiento que afecta aproximadamente al diez por ciento de las parejas en el mundo según argumentó la fundación Nobel, pero que en el estado de Querétaro tiene conflicto con el orden constitucional a partir de la reforma al articulo 2º de la Constitución Política del Estado de Querétaro aprobada por la LV Legislatura del Estado en agosto del 2009.

A partir de dicha reforma la constitución queretana expresa en el articulo 2º: "…El Estado de Querétaro reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, desde el momento de la fecundación, como un bien jurídico tutelado y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta la muerte….", toda vez que la fecundación in vitro, por la cual han nacido más de cuatro millones de personas en el mundo, las mas de las veces implica la fecundación de mas de un ovocitos, es decir mas de una concepción de acuerdo a la premisa a que se refiere el articulo constitucional antes referido y que no todos serán insertados en el útero de la madre y por lo tanto no tendrán viabilidad, esta técnica entra en contradicción directa con nuestra constitución, pues según ésta se atenta contra vidas humanas.

El hecho de que el comité designado por el Instituto Karolinska (Karolinska Institutet en sueco) la institución universitaria de alta educación en medicina más grande del mundo y sobre quien recae la responsabilidad de designar los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina haya designado como ganador de este año (2010) al científico británico Robert Edwards, considerado el padre de la fertilización in vitro, vuelve a poner en duda que las premisas que impulsaron la reforma arriba mencionada fueran objetivas. Pues no hay evidencia científica, universalmente aceptada, de que un óvulo fecundado es un ser humano, esta concepción parte de convicciones subjetivas ya sea políticas, religiosas o filosóficas que por lo tanto entran en el ámbito de la libertad de conciencia y que en un régimen democrático no deberían ser impuestas a los ciudadanos.

Cuando el 30 de septiembre de 2008 el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional de la LV legislatura de Querétaro presentó la iniciativa para reformar el articulo 2º de la constitución local, que en el numeral segundo expresa literalmente "Que está comprobado biomédicamente que una vez agotados los procesos que regulan la entrada del espermatozoide al ovocito, existe vida humana …", se gestó tal polémica al interior de la sociedad que la comisión de puntos constitucionales instrumentó audiencias públicas para conocer de viva voz los argumentos de los ciudadanos, en dichas audiencias participaron destacados personajes de la vida política, cultural y académica de nuestro estado y el país que con argumentos sólidos se pronunciaron en contra de la reforma que implicó validar constitucionalmente como científico un concepto ideológico. El Premio Nobel [se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad, queda claro que si los integrantes del comité que designaron el premio de medicina de este año hubiesen participado en dicho debate lo habrían hecho en contra. Ojalá nuestros representantes corrijan esta falta de objetividad, Querétaro lo merece.

lunes, 26 de septiembre de 2011

PPS: SACAR A LA DERECHA DE PALACIO NACIONAL



Por Javier Morelos Dávila

"Dirigentes del PAN, incluido el Presidente Calderón, han sostenido reiteradamente en diferentes foros en el extranjero y en México, que el posible regreso del PRI a Los Pinos, representaría un regreso al pasado y por lo tanto esa posibilidad es un peligro para México. El Partido Popular Socialista, no obstante sus evidentes diferencias con el PRI, afirma que esa es una falacia para ocultar una verdad innegable, porque el partido que aspira y trabaja para un retorno al pasado es el PAN."*

"Partidarios a ultranza del neoliberalismo, los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón aplicaron a profundidad los principios de esta doctrina desde el gobierno federal, de tal manera que México se vinculó a Estados Unidos como no había ocurrido en la historia moderna de nuestro país, incluida la política exterior. El resultado principal de esta política de los gobiernos del PAN, es un Estado débil que no ha podido hacer frente a la crisis para enfrentar sus consecuencias de acuerdo con los intereses del pueblo y de la nación. El Estado se debilitó por la falta de recursos fiscales debido a una política de bajos impuestos al gran capital y de privilegios fiscales para las grandes empresas mediante la devolución anual de cientos de miles de millones de pesos a las mismas. Se debilitó por la privatización de sectores y actividades importantes de las industrias petroleras y eléctricas. Se debilitó por la desregulación de la banca, lo cual propició que esta no sólo cayera en manos del capital extranjero, sino que manejara los intereses a su libre albedrío, y sin obligación alguna de otorgar créditos a la industria nacional, que tanto lo ha necesitado en estos tiempos de crisis. Se ha debilitado por el manejo irresponsable de nuestras reservas petroleras y de los ingresos extraordinarios en los tiempos de precios elevados del petróleo. Se ha debilitado por la incapacidad de dar uso adecuado al presupuesto de egresos lo cual se manifiesta en los subejercicios presupuestales en varios ramos que suman miles de millones de pesos al año".**

SACAR A LA DERECHA DE PALACIO NACIONAL

"...un pueblo empobrecido y sin futuro, además del fracaso en la llamada guerra al narcotráfico, la delincuencia generalizada, el creciente abismo entre la opulencia y la miseria, la falta de perspectivas para la juventud obrera, campesina y estudiantil (Por ejemplo: De los 150 mil aspirantes que presentaron examen de admisión a la UNAM sólo podrán admitirse 15 mil, el 90% serán rechazados "por no aprobar el examen") demuestran la imperiosa necesidad de expulsar a la derecha del Palacio Nacional. Las fuerzas democráticas y progresistas dentro de las cuales milita con decoro y sin perder la brújula el Partido Popular Socialista llaman a derrotar al PAN, no sólo por legítimas razones históricas, ideológicas y morales, sino por la reiterada confirmación de que la única misión de la derecha es defender a los opresores y explotar al pueblo, entregar la nación al extranjero, someterla a los caprichos del exterior y olvidar que aquí se hizo una revolución para "moderar la opulencia y la indigencia", para que las leyes sean tales que "obliguen a constancia y patriotismo", a "que se eleve de tal modo el jornal del pobre que lo aleje de la ignorancia, la rapiña y el hurto". La derecha olvida que la Constitución de 1917 que nos rige fundó un nuevo "estado social de derecho" que tiene como divisa y obligación "la justicia social", que la democracia no sólo debe entenderse "como una estructura jurídica y política, sino como un sistema que garantice el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo". La divisa de la derecha panista en el gobierno es mantenerse en el poder a toda costa, así sea sometiendo en una "alianza" al PRD y a otras organizaciones e individuos que otrora se decían de convicción progresista. No sólo eso, sino que han iniciado un proceso de desprestigio muy bien montado contra toda institución que pudiera ser un obstáculo para sus fines como el Congreso de la Unión, particularmente la Cámara de Diputados, el propio Instituto Federal Electoral, los partidos políticos, los sindicatos, las instituciones públicas de educación superior y los periodistas de pensamiento avanzado. ¿De qué se trata? Doblegarlos para que se sometan o, dado el caso, hacerlos a un lado e imponerse por la fuerza. ¿Por qué actúan de esta manera? Porque saben que el voto popular en 2012 los derrotará sin remedio, cansado el pueblo de su fracaso como gobernantes, así como por su evidente sometimiento al extranjero y a los poderes económicos internos. No es alarmismo, es la experiencia lamentable e inveterada en el mundo y en la historia de México."***



* Fragmento del discurso del Secretario General del Partido Popular Socialista, Jesús Antonio Carlos Hernández, en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Homenaje al Maestro VICENTE LOMBARDO TOLEDANO con motivo del 117 Aniversario de su natalicio, el día 16 de julio de 2011.

** Fragmento del "INFORME AL XXIII CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA", Ciudad de México, 6 de febrero de 2010.

***extraído del "INFORME POLÍTICO DEL 151 PLENO DEL COMITÉ CENTRAL " del Partido Popular Socialista. México, D. F. a 5 de marzo de 2010.

jueves, 22 de septiembre de 2011

El Gobernador de Jalisco, Rulfo, Arreola y "El Guardagujas"

El Gobernador de Jalisco, Rulfo, Arreola

y "El Guardagujas"

Por Javier Morelos Dávila



El pasado 2 de Agosto en el número 156 del semanario "Metropolitano" se publicó un artículo de mi autoría titulado "Justicia para Rulfo" el cual tenía la intención de motivar a quien lo leyera a conocer la obra de este importante escritor mexicano de origen jaliciense por lo que no pude dejar de notar el pasado 8 de septiembre cuando el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, fue entrevistado en televisión y en cadena nacional por los periodistas Pablo Hiriart y Jaime Sánchez Susarrey para platicar de sus aspiraciones para ser candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la república en el 2012, que entre los muchos cuestionamientos que se le hicieron surgió la pregunta de que cuál era su mayor afición a lo que contestó "leer, leo en exceso creo...", sin embargo cuando le preguntó Pablo Hiriart - "Dos cuentos de Rulfo que te hallan gustado", él contestó - "Todo el libro de "La Feria"... ". "La Feria" es la única novela que publicó en 1963 el talentoso escritor, también jaliciense, Juan José Arreola (1918-2001). Extraña pifia para quien gobierna el estado donde nacieron estos dos literatos.