MATRIMONIO GAY, DISCRIMINACIÓN, OSCAR WILDE
Y EL AMOR QUE NO OSA DECIR SU NOMBRE
Es penoso escuchar en voz de nuestras autoridades expresiones intolerantes, esta vez toco a la Presidente Municipal de Querétaro María del Carmen Zúñiga quien se pronunció contra el matrimonio Gay y que afirmó “…hay un modo natural de ser de las cosas y nosotros siempre estamos favoreciendo y respetando ese modo natural de ser.” Para después decir “yo estaría en contra de los matrimonio gay si existieran los matrimonios gay…” declaración que muchos han interpretado como discriminatoria de la comunidad homosexual. En otras latitudes este ya es un tema superado; como en el Reino Unido donde por ejemplo el conocido músico Elton John es Miembro de la Orden del Imperio Británico lo que le permite ostentar el título de Sir, reconocimiento que recibió de Isabel II, no obstante que está casado desde el año 2005 con el Sr. David Furnish con quien cría a su hijo Zachary nacido en el año 2010 de un vientre de alquiler.
La homosexualidad, del griego homo “igual” y el latín sexus “sexo” es la tendencia u orientación sexual de las personas que sienten afinidad y atracción sexual con individuos de mismo sexo. Existen otras orientaciones sexuales; desde luego Heterosexual (hacia el sexo opuesto), Bisexual (hacia ambos sexos), Asexual (falta de orientación sexual), Pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con ambigüedad sexual, transexuales/transgéneros y hermafroditas), Demisexual. Aquel que no siente atracción sexual hasta que se enamora de alguien. Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar fehacientemente si el origen de la orientación sexual es genético o sociocultural. Se acepta que existe un impulso heterosexual en una parte importante de los seres humanos, sin embargo esto no quiere decir que el resto de las orientaciones sexuales sean anormales o antinaturales. La Organización Mundial de la Salud define la sexualidad como: "Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.". Por lo tanto la exigencia de que el Estado, en México y particularmente en Querétaro, reconozca legalmente otro tipo de matrimonio diferente al heterosexual y de que de no ser así se está discriminando a un importante grupo de ciudadanas y ciudadanos tiene un sólido sustento.
Oscar Wilde. Escritor, poeta y dramaturgo nació en Dublín. Irlanda en 1854 y falleció en París, Francia en 1900. A su genio debemos importantes obras ya insertadas en el catálogo de lo mejor de la literatura universal como: “El Retrato de Dorian Gray” (su única novela), “El Fantasma de Canterville”, “El Gigante egoísta”, “La Importancia de Llamarse Ernesto”, “El abanico de Lady Windermere”, “Salomé”, y muchos más. En el año de 1895, en que gozaba de gran éxito por su carrea como poeta y dramaturgo, fue protagonista de un escándalo. El joven Lord Alfred Douglas era íntimo amigo de Oscar, el padre del primero John Sholto Douglas, noveno Marqués de Queensberry, sospechaba que aquella amistad se había convertido en una relación amorosa por lo que escribió a Wilde una nota con el siguiente texto “To Oscar Wilde posing as a sodomite” es decir, «a Oscar Wilde, aquel que presume de sodomita», por lo que el escritor demando al Marqués por injurias. Este quedo libre e inició un nuevo juicio contra Oscar Wilde por “sodomía y grave incidencia” por el que fue condenado a dos años de trabajos forzosos. Esta sentencia recrudeció el ánimo de intolerancia sexual en el Reino Unido y el resto de Europa donde muchos artistas homosexuales sufrieron represalias, otros tuvieron que huir de su país.
EL AMOR QUE NO OSA DECIR SU NOMBRE. “De Profundis” de Oscar Wilde es una carta que este escribió durante su cautiverio a su amante Alfred Douglas, hijo de los marqueses de Queensberry , esta carta no le fue permitida enviarla por lo que la conservaría hasta el fin de su condena y sería publicada en 1949 por el hijo del escritor, Vyvyan Holland. La frase “El amor que no osa decir su nombre” en referencia al amor entre homosexuales está tomada de este texto del que aquí comparto un brevísimo fragmento. «Detrás de la alegría y la risa, puede haber una naturaleza vulgar, dura e insensible. Pero detrás del sufrimiento, hay siempre sufrimiento. Al contrario que el placer, el dolor no lleva máscara.» (Behind joy and laughter there may be a temperament, coarse, hard and callous. But behind sorrow there is always sorrow. Pain, unlike pleasure, wears no mask).
